lunes, 14 de diciembre de 2009

PLOMOS IBÉRICOS DE L’ORLEYL

Conviene resaltar que en el tema principal de este blog subyace un aspecto que es el siguiente: se mantiene la tesis de que en la franja costera mediterránea de la Península Ibérica hubo una indoeuropeización antigua y, sobre ella, una iberización reciente. El enfoque tradicional venía sosteniendo que el elemento ibero era anterior y luego llegaron las invasiones celtas, las famosas oleadas, que en el levante peninsular dejaron poca huella o ninguna, salvo en el nordeste. Untermann marcó nuestra zona como no indoeuropea en su célebre mapa.

Los hallazgos de certa toponimia celta o paleoeuropea, así como nombres personales de tal origen en los propios plomos ibéricos de toda la zona, arrastran a la conclusión de que la región no fue monolingüe, sino que se advierte en ella una mezcla de gentes indoeuropeas e íberas. Incluso un ilustre autor como Javier de Hoz descarta el uso generalizado de la lengua ibérica entre la población y señala su carácter vehicular como propio de una lengua de mercaderes, gentes que practican la ‘emporia’, que emplearon la escritura para sus transacciones.

Por eso nos detenemos aquí en la observación de unos detalles de los excepcionales plomos de l’Órleyl, los llamados V, VI y VII, probablemente los más interesantes de todos los conocidos, porque se encontraron intactos en el interior inviolado de una urna cineraria dentro de una tumba descubierta en 1976 en la montaña de la Punta, de Vall de Uxó.

Numerosas Universidades están llevando a cabo metódicamente sus estudios dirigidos a desentrañar la lengua íbérica, tratando de lograr como primer paso el conocimiento de la morfología, la sintaxis, el tipo de lengua, la naturaleza nominal, pronominal o verbal de las supuestas palabras, los afijos que entran en las variaciones que se aprecian, etc. Pero renuncian como imposible por ahora a la traducción de los textos, porque la opacidad es casi total, como en una selva oscura de donde para salir no se halla el sendero recto.

Llaman mucho la atención en los plomos de la tumba unas cuantas palabras con el elemento básico ‘uske’: uskeike, uskeaneŕlati, uskeikeai, uskare, auskeikar, etc. Así como otras, interesantes también pero por otros motivos: bototas, iunstir, turane, etc. Todas ellas llevan insertos una serie de diferentes afijos (tanto prefijos como infijos y sufijos), que no son meras desinencias, sino elementos de composición, como los propios de una lengua de carácter aglutinante.
“Uskeike” es una palabra que se encuentra en ellos unas doce veces. En el Pico de los Ajos en Yátova se menciona una sola vez. En el resto de toda el área ibérica, con un total de casi 200 plaquitas de plomo no aparece “uskeike” ni una sola vez. En Sinarcas hay ‘yske’

Párrafo tomado de Jesús Rodríguez Ramos:
“uske-ik-: uskeike (Orleyl, 6 veces), uskeikeai (Orleyl, 2 veces), auskeikar´ (zoomorfo de Ullastret), tal vez también uśke-aner´-lati (Orleyl); los segmentos uske[ y uskei[ se encuentran también en el muy fragmentado plomo de Los Villares F.17.3, sobre cuya funcionalidad no hay datos”.

La primera idea que se concibe a partir de tal concentración de datos en el Orleyl es que “uske”,“uskeike”, etc. constituyen algo muy importante y privativo de l’Orleyl (Vall de Uxó), al tiempo que no tienen apenas nada que ver con los demás asentamientos ibéricos de otros lugares.

Contribuye a realzar la importancia de “uskeike” el hecho de que aparece cinco veces acompañada de la palabra “iunstir”.

“Iunstir”, en cambio, es un vocablo que se lee en casi todos los plomos del ámbito ibérico. En cuanto a su significado, no hay unanimidad entre los estudiosos que lo han analizado, pero sí una amplia coincidencia entre los mismos acerca de que puede ser algo así como una llamada, una invocación, un tratamiento, una divinidad (¡Señor!..., p.e.)

Se nos ocurre pensar que “uske” es “uxó”, el topónimo del pueblo Vall de Uxó (las bases respectivas serían usk-y ux-) con la simple consideración de una metátesis o transposición de -sk- por –ks-, motivada por el diferente hábito fonético de dos pueblos de distinta lengua: ‘uxó’ sería el nombre celta y ‘uske’ la pronunciación asequible a los íberos, que desconocen la secuencia k-s. La metátesis es un figura de dicción frecuente en lingüística y se podrían citar otros casos similares de esta mísma metátesis a guisa de ejemplo: a la ciudad de Alexandría, en Egipto la llaman en árabe Aleskandería o Aleskandaría. El hábito lingüístico de los griegos era incompatible en este caso con el de los árabes, como lo fuera en el suyo el de los íberos respecto de los celtas, de quienes procede ‘uxo’ alto, como ‘uxama’ altísima.

Otros ejemplos parecidos de metátesis: ‘Ucrania/Ucraina’; ‘Saltuie o Salduie’, nombre ibérico de Zaragoza versus ’Turma Saluitana’, en el Bronce de Ascoli, un grupo de jinetes íberos a los que se les concede la ciudadanía romana por su contribución al ejército.

La terminación de uske con “-e” es la habitual entre los íberos para todos los nombres propios procedentes del latín o del celta, a saber, Likine, Care, Katulatie, ya que, como bien señala Jaime Siles, hay una tendencia, bastante general en las lenguas mediterráneas de filiación no indoeuropea, a sustituir la desinencia -os de 1os nominativos singulares de 1os temas en -o- indoeuropeos por la desinencia -e.
Untermann advierte que la desinencia ibérica -e ‘parece substituir (sic) la terminación -os de los temas en -o- indoeuropeos’.
Así, nombres galos en escritura ibérica y en alfabeto latino
a.s.e.ti./.e Adsedi/us (CIL, XIII, 5373)
ca.R.at.e . Carantus
ca. s. i. ce. Cassicus
s.u.a.de. Suadus, Suadulius, Suadurigius (CIL, XII, 2714; XIII, 5378)
te.s,i.I.e. Tessillus
u.a.s.i.I.e. Vasillus
e . s . c i . n . g e . Excingus (CIL, XII, 95; 5024; XIII, 568, 2613)

uskei-ke-ai (F.9.7): el -ai final sería una conjunción copulativa enclítica.

Una cita sorprendente: “uskeike puede ser un nombre propio (acaso teónimo) así como una forma uske-ike (que puede ser el genitivo plural Uscetanos) o bien dativo (-ike) de Uske”. El hipotético “Uscetanos” de este autor serían los (Valld)uxenses.

Se hace constar que ‘uxó’ es una palabra celta como ‘uxama’ que indica ‘altura’, ‘lugar elevado’, como es el caso del castillo de Uxó, pero ello será el objeto de otra entrada del blog.

Sirva esto sólamente como el esbozo de una conjetura, con argumentos sin duda, pero destinada a ser sometida al parecer de los más entendidos. Es necesario en todo caso un tratamiento más amplio de la cuestión.

Apuntamos otras posibles equivalencias, “bototas” como nombre de una persona, “turane” como Venus, etc., pero sería excesivo su desarrollo en este artículo. También la secuencia ibérica de Ajos II, "kebelkair´a" sería de interés por su posible afinidad con ‘Belcaire’ (Fletcher).

Sin embargo, en el nº 9 de E.L.E.A., Real Academia de Cultura Valenciana, que acaba de aparecer, Luis Silgo Gauche, el especialista que más dedicación ha prestado al estudio de estos plomos publica un espléndido artículo, en el que da un importante salto cualitativo adelante.

Tomo de tal trabajo escueta y esquemáticamente las siguientes notas y añado simples comentarios:

ALGUNOS ANTROPONIMOS: Bototas, Sekenuius, Atilebe....
USKE-ANER-LATI: topónimo-pueblo-genio (página 368 y 369), o sea, ‘el genio protector de los pobladores de Uxó’. El paralelo con el aquitano HOROLATI, topónimo y genio, tomado de Gorrochategui es perfecto, se relaciona el topónimo y su genio tutelar del pueblo (civitas y populus obviamente, como en el conjuro romano frente a los cartagineses, Silgo página 369). Hasta en el tratamiento de los respectivos topónimos (la desinencia –e de ambos) hay una correspondencia formal: Or-e, Or-o (Haute.Garonne); Usk-e, Ux-o, aunque habría que comprobar más.
Según el profesor Orpustan (Silgo, pagina 405), uske no tiene paralelos vascos... Claro, opinamos que es celta.

IUNSTIR-LAKU: divinidad protectora, tutelar, magna óptima, compañero (página 389)
ANTINNYLIR-TURANE (gran dios), página 356, c); vasco andi(en), el más grande (página 359).
BARENYLIKI (dii inferi), página 356, c) ); vasco barr(en), el más bajo (página 359)..
BYNILIKISE (las dos divinidades) página 356, h) ); vasco bi(en), de los dos (página 359).

Comentario acerca de TURANE y otros teónimos: la dedicatoria aquitana antes señalada estaba dirigida a Diana, Garr(e) y Horolati.
También en los textos de l’Orleyl puede haber una deidad superior femenina. TURAN-E “la Señora” es el nombre originario etrusco equivalente a VENUS o Afrodita. La desinencia –e es típicamente etrusca, ibérica y mediterránea, como más arriba se ha indicado. En los marcos de numerosos espejos de tocador etruscos, verdaderas joyas, se solían grabar tres o cuatro teónimos, entre ellos, Turan, Neptuno, Minerva, Apolo, etc. y otros prsonajes mitológicos, Herakles, Aquiles, etc, en su versión etrusca.

Respecto del posible influjo griego dice José Mª Blázquez Martínez: “La existencia de un dios supremo, de carácter celeste, que utiliza el rayo para expresar a los hombres su voluntad, no puede deberse a influjos exteriores. Del mismo modo, a la diosa del Amor, Turan, se la encuentra venerada en todo el ámbito del Mediterráneo”.

Según lo dicho, nos parece lícito opinar que Turane (Venus) sería la divinidad tutelar (LAKU) y IUNSTIR, en consecuencia, sólo una invocación. A unos cinco kilómetros de l’Orleyl se descubrió un altar de Venus, en la vecina Almenara.

3 comentarios:

  1. seguimos con el filoceltismo reclcitrante, pero como dices sólo aportas conjeturas, basados en prejuicios que a su vez están basados en conjeturas e interpretaciones basadas en conjeturas con un serio peste a filoceltismo. Para vosotros o es celta o es mediterraneo. Si te lo propusieras podrías afirmar que el latín es celta, con las onjeturas que construyes.

    En fin, esperemos a toda una nueva generación de lingüístas libres de contaminación filocelta y quizá un día llegue el trabajo realmente serio.

    ResponderEliminar
  2. A Andobales5:
    Agradezco tu comentario aunque tu postura sea radicalmente adversa al contenido de mi blog.
    La meta de toda investigación es la conclusión segura, irrebatible, prácticamente nunca es posible, ni siquiera para los más destacados investigadores, académicos o ‘scholars’.
    La mayor parte de las veces los mejores estudiosos se tienen que conformar con resultados ‘verosímiles aunque no concluyentes’ (en elegante expresión de uno de ellos). Imagínate lo que podemos hacer quienes tenemos esta materia como un hobby, al que nos dedicamos no obstante con la máxima seriedad.
    Todo lo que no es conclusión ni hipótesis, forzosamente deberá ser otra cosa, a la que yo prefiero llamar: intuición, conjetura, indicio, vislumbre, atisbo, propuesta, o similares, pero nunca conclusión cierta, aunque cuente con buenos argumentos.

    En la más exigente investigación científica todo es discutible y rebatible, aún lo que parezca conclusivo y terminante.

    Un saludo.-Vicente Centelles Moya

    ResponderEliminar
  3. Uske apareix en algunes declinacions en diferents ploms ibers (per eixemple al nort de l'Iber -perdo, Ebre-). No es una paraula celta sino ibera. Salutazioni cordiali.

    ResponderEliminar